
Definición de grupo
Un grupo es un conjunto o multitud de personas o animales que interactúan entre sí para alcanzar metas, propósitos u objetivos en común. El éxito de un grupo dependerá de la interacción que tengan junto con varios factores como la motivación, la comunicación y el compromiso con las metas. Cabe resaltar que cada individuo del grupo tiene tanto diferentes tareas como pueden ser las mismas, pero todas son de vital importancia para seguir adelante al objetivo en común.
Un grupo debe tener sus objetivos claros y los individuos deben trabajar por ellos. Cuando algún individuo no trabaja alineado a los propósitos y objetivos, se puede generar un conflicto y por lo tanto, atraza o daña esa meta en común que se supone que todos deben poseer.
La interacción es parte importante de la formación de un grupo, ya que permite a los individuos relacionarse, comunicarse y cohesionarse para el funcionamiento grupal. Facilita la coordinación para la realización de tareas necesarias para lograr los objetivos.
La interdependencia es otra parte importante en un grupo, esta consiste en la dependencia mutua de dos o más partes, lo que quiere decir que el desempeño de una tarea puede afectar a otras, lo que compromete a los individuos que forman el grupo a poner empeño en las actividades.
En otras palabras, es responsabilidad mutua o colectiva, donde cada parte es responsable de sus acciones y estas tienen consecuencias sobre las otras.
Las Cinco Etapas de un Grupo Según el Modelo de Bruce Tuckman
Formación
Consiste en el conocimiento de los miembros; es la primera interacción de los miembros en la cual se debe definir el objetivo o los objetivos que van a tener. Al principio, los individuos se pueden mostrar un poco desorientados o desmotivados, pero es parte del comienzo.
Conflicto
A medida que pasa el tiempo, en el grupo se pueden mostrar desacuerdos y conflictos debido a las diferentes conductas y pensamientos de los individuos; además, por incumplimiento de tareas, diferencia de alineamientos o mal ejecutamiento de las tareas. Esto suele suceder por no conocer cuál es el rol de cada quien. Es importante la resolución de conflictos y el apoyo entre cada uno para superar esta etapa.
Normalización
En esta etapa se deben establecer las reglas, límites y los roles que le tocan a cada individuo. Se llega a percibir un ambiente más cómodo para trabajar en conjunto.
Desempeño
Los individuos alcanzan su máximo potencial en la eficiencia y productividad, la comunicación es más efectiva y trabajan más enfocados.
Disolución
Es la última etapa de las 5. Consiste en la terminación de las tareas; en esta etapa los objetivos y metas ya han sido alcanzados o cumplidos. Es fundamental la evaluación de los resultados; así se sabe si las tareas se pudieron culminar con éxito o fracaso; asimismo, la autoevaluación y la coevaluación de los individuos son parte de los resultados.
Conceptos Fundamentales de la Psicología de Grupos en el Ambito Educativo.
En el área de psicología educativa es fundamental la interacción grupal, ya que mejora el clima y el aprendizaje en el aula. Fomenta el desarrollo socioemocional, la resolución de conflictos, la cohesión grupal, el aprendizaje colaborativo y la comunicación. El rol del psicólogo educativo es evaluar y apoyar el funcionamiento grupal de los estudiantes, diseñar e implementar actividades de interacción y desarrollo grupal y desarrollar un ambiente cómodo y armonioso en el entorno escolar. Algunos conceptos fundamentales de la psicología de grupos en el ámbito educativo son:
Aprendizaje cooperativo:
El aprendizaje cooperativo que es implementado en un grupo fomenta la participación activa, el pensamiento lógico y expande la creatividad de los estudiantes al conectar diferentes ideas. Hay una frase muy mencionada y es que "Dos cabezas piensan más que una", alegando que donde hay más de una persona, el aprendizaje es más profundo y el trabajo suele ser mejor.
Identidad grupal
La identidad de una persona es lo que la diferencia de otra, lo mismo pasa con los grupos. La identidad grupal es alguna característica o cualidad que diferencia a un grupo de otro. La identidad suele ser única y esta se forja a través de las interacciones sociales de los individuos, la cultura, el liderazgo y la cohesión. La identidad grupal en el ámbito educativo la podemos encontrar en las aulas, cuando se juntan para hacer proyectos; por otro lado, podemos ver la identidad grupal en las instituciones a través de los uniformes, lemas, historia y visión y en los grupos juveniles a través de la música, la religión, los deportes, entre otros más.
Sentido de pertenencia
El psicólogo estadounidense Abraham Maslow expone el sentido de pertenencia en su "Pirámide de las necesidades humanas" como una de las necesidades básicas y esenciales para el desarrollo del ser humano; este sentido consiste en formar lazos afectivos, relaciones interpersonales y la sensación de ser aceptados, valorados y queridos. Al tener la sensación de pertenencia, sirve de motivación, aceptación y refuerza la identidad personal al ver que los alineamientos del grupo van acordes con los pensamientos y las actitudes del individuo. El sentido de pertenencia ayuda al individuo a encontrar un propósito o una tarea en la vida al ser parte de alcanzar un mismo objetivo.
Write a comment ...